CAMBIA TODO CAMBIA

CAMBIA TODO CAMBIA
A todas las personas que han seguido mi trabajo, que han comprado mis abanicos, mis plumas y algún cuadro, os doy las gracias, siempre, de corazón. Tengo algunos problemas de salud, que vienen de años, y van degenerando, con bastante dolor físico, lo que me está dificultando seguir pintando al ritmo que lo hacía antes. Aquí, aviso que no puedo correr con los pedidos, voy muy despacio. Hay gente que lo va sabiendo. Seguiré pintando mis abanicos, porque amo mucho hacerlo, y siempre que el cuerpo me lo permita. Las cervicales me están matando 😬, tampoco las lumbares se portan bien. Todavía seguiré adelante, bastante más despacio y con alguna que otra limitación. Os saludo atentamente. Y siempre, gracias. 🎨 Y aquí, algunas malas fotos de fotos, de pinturas al óleo que ya no tengo, algunas personas las han comprado hace muchos años. ¡Gracias! Para ver más pinturas, pinchar la foto.

lunes, 30 de enero de 2012

Cala 1

 No soy de pintar flores. Sólo he pintado amapolas, mis girasoles, y calas he pintado en óleo sobre lienzo, y en plumas. También he pintado sólo un abanico con pendientes de la reina.
La cala es una flor sencilla y hermosa, su pétalo blanco envuelve un tesoro amarillo. El tallo es precioso, largo, grueso, y suave.
Abanico de fabricación española, de madera de abedul y tela de algodón de primera calidad, 23 x 43cm.

jueves, 26 de enero de 2012

Tejas pintadas

      

Me han encargado estas tejas para hacer apliques de pared, que darán una iluminación difusa. Me imagino que quedarán bien bonitas. Son tejas antiguas, rústicas, y bien grandes!
Nunca había pintado tejas, es muy agradable hacerlo, aunque un poquitín incómodo.  

lunes, 23 de enero de 2012

Abanicos de plumas pintadas a mano 1 y 2

Abanico de plumas pintadas a mano 2

Abanico de plumas pintadas a mano 1
Llevo varios días pintando con tenacidad, 2 días sin salir a la calle, tan a gusto entre los colores, las luces y las sombras. Cuando vienen estos momentos, intento aprovecharlos al máximo.
Me gusta como quedan estas flores, me gusta pintarlas, aunque también me canso. Ahora las veo todas juntas y me encanta mirarlas.
Hay dos plumas que ya tienen dueñas.






Estas plumas las pinté hace varios días, también fue un ramalazo pictórico que me dio.
Estoy descansando de los lunares globo.
(Estos abanicos no funcionan fuera de la foto).

viernes, 20 de enero de 2012

Aires de música sobre negro

Este diseño musical se repite, a la gente le gusta.
Lo hay en negro, más sofisticado, y en otros colores.
Abanicos de fabricación, de madera y tela de algodón, 23 x 43cm.
Pintados a mano por Claudia Cano.

martes, 10 de enero de 2012

Mis plumas pintadas 5

Paisaje imposible 1
Sigo sumergida en el mundo del ropaje aviar.
Estos dos paisajes están pintados en plumas de palomas madrileñas.
Detalle Paisaje imposible 1
La composición de extrañas hojas está pintado en una pluma de faisán que Amparo me ha dado varias, mil gracias!
Paisaje imposible 2

Composición con extrañas hojas.
  
Detalle Paisaje imposible 2
Detalle Composición con extrañas hojas.

sábado, 31 de diciembre de 2011

FELIZ 2012 A TODOS!!!

 
 

Se abre el telón.
Adelante 2012!
Que el camino que transitemos sea el mejor que hemos soñado.
Que no falte el alimento.
Y siempre que se cierra una puerta, se abre otra más grande, con una oportunidad nueva.
Éstas son algunas de mis pinturas, las fotos son muy malas, escaneadas de una foto de las de antes, en fin, un desastre.
Muy buen nuevo año a todos y muchísimas gracias por estar ahí!

domingo, 25 de diciembre de 2011

Abanico OFICIO COLORIDO

Es el tercer Oficio colorido que pinto. Me gusta este diseño.
Es mi humilde homenaje a todos los que pintamos, que menos que una paleta con colores.
La verdad es que no tengo ninguna paleta de este formato, todas son rectangulares, me parece que se guardan mejor, aunque las ovaladas son más bonitas.
Madera de abedul y tela de algodón de primera calidad, 23 x 43cm.



sábado, 10 de diciembre de 2011

Mis plumas pintadas 4

  
Campo de golf en el desierto.


 
Peras conferencia con manzana en colores sepias.


Lo bueno que tiene el pintar plumas es que se gasta poca pintura, pero los pinceles poco duran con la punta tan fina, en cuanto se separa un pelito, ya no me valen para este trabajo.
Procuro hacer mis diseños en las plumas, y es que no puedo evitarlo.
El Campo de golf en el desierto, podría ser una triste imagen futura si no cuidamos el agua que es fuente de vida.
Cuando encontré la pluma en la que pinté las Peras conferencia con manzana, que es más clarita, enseguida supe qué iba a pintar. Me gusta a veces pintar con colores sepias que yo misma me preparo. 

miércoles, 7 de diciembre de 2011

Mis plumas pintadas 3

 













Sigo experimentando con el pintado de plumas. Lo bueno que tiene, es que se consume poca pintura, pero es un trabajo grande de detalle que me fascina. Cada día aprendo algo, siempre, haga lo que haga, descubro algo nuevo. Nunca se termina de aprender.

domingo, 4 de diciembre de 2011

Mis plumas pintadas 2


 
 


 










Sigo pintando plumas. Tengo a varios amigos colaborando en la búsqueda de este sencillo tesoro. Muchísimas gracias a todos, bastante trabajito es pintarlas, salir a buscarlas me lleva su tiempo también. 
Me gusta como quedan, es algo curioso. Mi idea era utilizarlas como marcapáginas, pero también pueden valer para enmarcarlas y hacer un pequeño cuadrito símpático, con una, dos o tres plumas.

miércoles, 30 de noviembre de 2011

También carteles!

Este cartel ha sido un encargo de Miriam. Inaugura churrería en las ferias medievales!
Espero que mi cartel le de mucha buena suerte!
Fueron muchas horas de trabajo, y en el suelo, que a estas edades, el cuerpo se queja.
Tuve a mis dos huéspedes perrunos, Aarón y Gala como ayudantes, mis dos amores. No es que me hayan ayudado mucho, pero me amenizaban el trabajo, de vez en cuando se acercaban a olisquear y a pedir mimos.
Suerte Miriam!!!

 

sábado, 12 de noviembre de 2011

Mis plumas pintadas 1

 






Hace tiempo he visto el excelente trabajo de IAN DAVIE, que con gran maestría hace pequeñas grandes obras de arte sobre plumas de cisne.
Se me ocurrió utilizar este soporte con idea de hacer algo asequible para marcar las páginas de los libros. No son plumas de cisne, son de palomas madrileñas que pierden sus ropajes. No es fácil conseguirlas, con la cantidad de palomas que habitan en Madrid, no sueltan sus plumas a la ligera, así que es un elemento escaso.
La pluma es de un material muy curioso, impermeable, y deben estar cerraditas para poder pintarlas.
Primero las he lavado, luego les dí laca por detrás. Acto seguido las pinto con acrílico y luego les doy laca por la parte pintada.
Ahora, cada vez que veo una paloma, miro su vestimenta con cariño y deseo, esperando que dejen caer una parte de su atuendo maravilloso.
Pintadas a mano por Claudia Cano.